En el universo de la construcción, donde se edifican sueños y se moldea el paisaje urbano, es crucial recordar que cada obra no sólo define nuestro presente, sino que también establece el camino para las generaciones futuras, de ahí la importancia de hacer conciencia con la premisa ‘reduce, reutiliza y recicla’.
Si deseamos dejar un entorno próspero a las próximas generaciones, debemos abrazar prácticas ecológicas desde sus cimientos. La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se han convertido en aspectos fundamentales para el éxito de cualquier proyecto, donde la separación adecuada de la basura se presenta como uno de los pilares fundamentales para alcanzar este objetivo.
¿Basura, residuo, desecho?
En el contexto de la construcción sostenible, es esencial comprender la diferencia entre basura, residuo y desecho:
1. Basura: Se refiere a cualquier material considerado inútil o no deseado por el usuario final. Es importante comprender que la basura puede ser una fuente valiosa de recursos si se maneja adecuadamente.
2. Residuo: Es un material o subproducto generado durante un proceso de producción o consumo. A diferencia de la basura, los residuos pueden tener potencial para ser reutilizados o reciclados.
3. Desecho: Es un material que carece de valor o utilidad y que no puede ser reutilizado, reciclado o aprovechado. Los desechos son los que más impacto negativo tienen en el medio ambiente.
Dato de interés:
Según la revista Forbes “la contaminación ambiental en México cuesta siete veces más que el gasto del gobierno en salud. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que el impacto de la contaminación fue equivalente a 4.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016”.
La separación de la basura y la correcta gestión de residuos son prácticas fundamentales para construir un futuro sostenible. Siguiendo la premisa “reduce, reutiliza y recicla“, y adoptando prácticas ecológicas en el proceso constructivo en nuestro ramo se pueden hacer grandes contribuciones al cuidado del medio ambiente y dejar un legado positivo para las generaciones futuras. Juntos, ¡construyamos un mundo más sostenible y próspero!
Quieres conocer más de este y otros temas para sacar provecho de tus desechos, comenta en nuestro blog, comunícate con nosotros y sigue nuestras redes sociales. }
Facebook | Twitter | LinkedIn | Instagram
Fuentes:
Paz, Rafael. Julio 25, 2020. “La separación de residuos, una responsabilida de todos”. En Gaceta UNAM. Retomado de: https://www.gaceta.unam.mx/la-separacion-de-residuos-una-responsabilidad-de-todos/ . Julio 31, 2023.
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Febrero 16, 2018. “Reduce tus residuos”. Retomado de: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/58586#:~:text=Separa%20los%20residuos%20en%20org%C3%A1nicos,mezclar%20estos%20tipos%20de%20residuos.&text=Junta%20y%20aplasta%20las%20latas,pl%C3%A1stico%20para%20reducir%20su%20volumen. Julio 31, 2023.
Solís, Arturo. Junio 5, 2018. “La contaminación en México cuesta 7 veces más que el gasto en salud”. Retomado de: https://www.forbes.com.mx/contaminacion-en-mexico-cuesta-7-veces-mas-que-el-gasto-en-salud/#:~:text=9%3A00%20am-,La%20contaminaci%C3%B3n%20en%20M%C3%A9xico%20cuesta%207%20veces%20m%C3%A1s%20que%20el,es%20de%200.7%25%20del%20PIB. Julio 31, 2023.