El desmedido crecimiento urbano ha provocado una grave devastación de áreas verdes. Para hacerle frente, desde hace varios años, ambientalistas, jardineros, botánicos y arquitectos de paisaje se han preocupado por recuperar la vegetación perdida a través de muros verdes, ¿no sabes qué son? Continúa leyendo, aquí te decimos de qué se trata.

Muro verde, muro vivo, pared de cultivo o jardín vertical, estos términos son utilizados para referirse a un ecosistema vertical. Se trata de una instalación cubierta por plantas de diversas especies que son cultivadas sobre una estructura determinada para dar la apariencia de un jardín, pero erguido.

Estos ambientes arquitectónicos realzan y dan vida a fachadas y muros exteriores e interiores en todo tipo de edificaciones, desde industriales y comerciales hasta residenciales. Permitiendo que el diseño y arquitectura juegue con elementos que difícilmente podrían crecer en superficies de forma natural, creando ambientes urbanos ecológicos y de enorme riqueza visual.

Las instalaciones que soportan muros verdes no son cualquier cosa, están diseñadas y preparadas para albergar plantas, flores, hortalizas, verduras y follajes, colocadas de forma artística o bien funcional, según sea el uso que se le pretenda dar al jardín vertical.

No se trata sólo de colocar vegetación y tierra, para lograr un buen resultado es básico hacer una planeación y tener ciertos conocimientos en botánica, ingeniería e hidroponía, así como experiencia en el manejo y estética floral y vegetal.

jardín vertical

¿Dónde colocar un muro vegetal?

Un jardín vertical es una gran alternativa para espacios urbanos y reducidos que buscan dar un toque floral y natural sin sacrificar el espacio. Se puede montar en múltiples tamaños, tanto en exterior como en interior, especialmente en espacios al aire libre como terrazas, balcones, patios, fachadas y hasta en interiores de viviendas, desde la sala de estar, comedor o cocina y pasillos, pero nunca en una habitación.

Expertos aseguran que mantener un minijardín vertical tiene más oportunidades de éxito porque es más sencillo controlar los aspectos que hacen crecer las plantas. Especialmente si solo se busca tener plantas ornamentales.

Beneficios de los jardines verticales:

  • Limpiar y purifica el aire.
  • Contrarrestar los efectos de gas invernadero.
  • Disminuir el impacto y degradación ambiental.
  • Aporta beneficios para la salud y el bienestar mental.
  • Proporciona confort térmico a la edificación.
  • Reduce el sonido proveniente del exterior.
  • Bajo consumo de agua.
  • Evita la proliferación de insectos y bacterias.
  • Atrapa el polvo y otros agentes contaminantes.

Un concepto para reverdecer las ciudades, maximizando el uso del espacio.

MultiTip:

Aunque también existen los jardines verticales artificiales, sin duda los naturales son la mejor opción ambiental y visual.