El día de muertos es una tradición mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre, en la que se honra la memoria de los muertos. Esta tradición se generó desde la época prehispánica y hoy en día ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde el 2008 por la UNESCO.

Las personas se preparan con semanas de anticipación para celebrar el día de muertos. Dependiendo del lugar en el que se encuentren, la mayoría de las personas asisten a un panteón durante los primeros días de noviembre, a donde van a dejar flores, altares y visitan a los familiares cercanos, mientras que en otros lados, se crea un gran desfile, como el que ocurre en la CDMX.

día de muertos

Aunque son el 1 y 2 de noviembre los días principales o más conocidos para celebrar a los difuntos, existen otros días anteriores que igual se celebran, los cuales son:

  • 27 de octubre: En este día nuestras mascotas difuntas vuelven del más allá. Regresan a visitar la casa en la que fue su hogar, por eso, se acostumbra poner en uno de los rincones del hogar agua y algún tipo de alimento.
  • 28 de octubre: Regresan las personas que fallecieron en un accidente, de forma repentina o violenta, así como a las ánimas solas. Se les coloca una veladora y una flor blanca.
  • 29 de octubre: Es el día dedicado a los ahogados.
  • 30 de octubre: Se deja una veladora y se coloca un vaso de agua por aquellas almas olvidadas o que no tienen familia que los recuerde.
  • 31 de octubre: Se recuerda a los niños que están en el limbo (que no están bautizados) o que nunca nacieron.
  • 1 de noviembre: Se dedica para recordar a las demás personas que fallecieron durante su infancia.
  • 2 de noviembre: Es tal vez el día más conocido en el cual se dedica a todos los difuntos que dejaron el mundo cuando ya eran adultos, además se recuerda a nuestros ancestros como abuelos o bisabuelos.

El Día de Muertos es una celebración ancestral que simboliza el encuentro entre los vivos y los ya fallecidos. Durante esta celebración la tristeza y la nostalgia se convierten en fiesta, gozo y desparpajo, pues honramos a los queridos difuntos que por unas horas regresan al mundo de los vivos para unirse a nuestras familias.

¿En tu hogar suelen poner un altar? ¿Cómo celebran este día tan importante para los mexicanos?