Crear el ambiente perfecto para tu casa u oficina es sencillo si utilizas los complementos indicados. Las persianas son un elemento clave en la decoración, la variedad de telas y componentes que existen en el mercado es tan diversa que incluirlas en tu decoración será tarea fácil. Sin embargo, elegir el modelo perfecto no es tarea fácil, por ello creamos una guía para que decidas entre el enorme abanico de posibilidades para lograr el efecto deseado.
Entre la gran variedad de persianas que existen, hablaremos de las principales:
Persianas alicantinas
Este tipo de persiana es un símbolo de la vida en el mediterráneo. Se trata de lamas anchas y estáticas, fabricadas típicamente en madera, plástico o PVC, unidas entre sí por ganchos de alambre galvanizado, que se recogen por la parte inferior accionando una cuerda que circula por una polea superior, donde permanecen las lamas enrolladas. Un mecanismo sencillo y eficaz que encaja con cualquier tipo de vivienda.
Sencillas en su diseño, pero ultra funcionales. Diseñadores y arquitectos las están sacando de su ambiente rusticó para instalarlas en zonas de mucho calor debido a que son excelentes para proteger del exceso de sol, sin interponerse con el paso del aire. En exteriores quedan muy bien: proyectan buena sombra, repelen la lluvia y toleran la intemperie.
Persianas black out
Este tipo de persiana está diseñada para proporcionar completa obscuridad e intimidad a la habitación en donde sea instalada. En lugar de lamas se trata de un bloque de tela capaz de bloquear la luz solar y los rayos UV por completo. Generalmente están elaboradas en un tejido a base de una aleación de materiales sintéticos y naturales, que incluso disminuye el paso del ruido exterior.
Aunque se recomienda para recámaras, cuartos de televisión o teatro en casa, por sus características permiten mejor calidad de descanso y el mejor ambiente para disfrutar de una película, también su diseño se adapta a cualquier tipo de decoración. Tienen propiedades térmicas y mantienen la calidez en el hogar, en invierno son capaces de mantener espacios calientes en invierno y en época de calor también ayuda a mantener una temperatura fresca en interiores.
Persianas celulares
Crean una iluminación sutil y elegante. Son vanguardistas y decorativas, compuestas por lamas con forma de acordeón, es decir, los elementos delanteros y traseros están unidos dejando una cavidad al interior. Lo cual ofrece los beneficios de mayor privación, control acústico y aislante térmico. Otra gran ventaja es que se requiere de un mínimo espacio para su instalación. De aparente fragilidad, pero de alta durabilidad y resistencia.
Son altamente funcionales gracias al sistema ‘día/noche’, al estar fabricadas con telas translúcidas y opacas (generalmente se colocan dos lienzos, uno translúcido y otro blackout), son perfectas para la recamara, la oficina y salas de Tv.
Persianas enrollables
Son las más conocidas por su diseño minimalista, moderno y funcional. Se distinguen porque su mecanismo de acción es a través de enrollar las lamas hacia la parte superior donde se ubica un tubo de aluminio, ajustado al marco de la ventana, el cual se acciona de forma manual (por medio de una cadena) o automática (con la ayuda de un control remoto). Este modelo garantiza un adecuado cerramiento y una apertura óptima y práctica, debido a que el corte de la tela es por ultrasonido las uniones están termoselladas, al tiempo que garantiza una caída óptima del tejido.
Las formas y materiales con los cuales están elaboradas son infinitos, pero en la mayoría de los casos se trata de una sola pieza de tela, ésta puede ser blackout, screen o translúcida. Una opción simple, de fácil mantenimiento, durabilidad y elegancia.
Persianas orientales
Las persianas orientales o deslizantes también son conocidas como paneles, debido a que se trata de cuatro bloques verticales, cada uno es una sola pieza, sin uniones ni separaciones, que se superponen orgánicamente unos con otros cuando la persiana está abierta, integrándose al marco sin perder su naturalidad ni caída recta. El sistema permite seleccionar la apertura central, lateral o bilateral.
Este tipo de cortina permite la combinación de diversas telas y diseños para jugar libremente con la decoración del espacio y crear nuevos ambientes. Por lo regular los bloques se amplían o repliegan por acción manual con ayuda de un cordón o por medio de un mecanismo automático. A diferencia de las persianas roller que dejan un ligero espacio entre una y otra, éstas van traslapadas, por lo que no permiten el paso de luz ni dejan huecos, siendo la mejor alternativa para grandes ventanales.
Persianas térmicas
Un estilo predilecto para quienes buscan ahorrar energía y urgen de un escudo contra el ruido exterior. Estas cortinas térmicas no se diferencian tanto por su mecanismo de otras, pero sí por el hermetismo de sus lamas, elaboradas con materiales aislantes: llevan aluminio y un relleno de espuma en el interior, también se diseñan en telas gruesas y rígidas. Es muy importante que sea más grande que la ventana para que cumpla con su función aislante.
Este estilo funciona para los dos extremos del clima. En verano impiden el paso de los rayos de sol, permitiendo un ambiente fresco en el interior; en cambio en invierno evitan que el calor del interior se escape por las ventanas, proporcionando una experiencia térmica agradable.
Persianas venecianas
Un verdadero clásico. Proporcionan un preciso control de la luz con un simple giro de bastón. Pese a ser de los primeros diseños en el mercado, no pierde versatilidad, utilidad, ni practicidad de uso. Sus lamas son orientables, se pueden enrollar en la parte superior o regularse para aumentar o disminuir la iluminación a través de un sistema de cordón que se pliega o extiende gracias a varillas que actúan como guías.
Los materiales con los cuales están elaboradas son aluminio, pvc o madera, el primero se adapta muy bien a condiciones de altas temperaturas y humedad, al tiempo que su flexibilidad ayuda a ver desde el interior hacia afuera sin necesidad de abrir toda la cortina. Entre sus ventajas está que aporta intimidad sin renunciar a la entrada de luz natural, tampoco acumulan polvo ni ácaros, por ser de un material no textil y su manejo no implica mucha fuerza.
Persianas verticales
Una alternativa para salas con vista al jardín, puertas corredizas con accesos al exterior y espacios con vistas panorámicas gracias a que permiten el paso de la luz de manera suave, creando espacios relajados y sofisticados. Están formadas por unas lamas unidas al cajón superior en sentido longitudinal, es decir, cuelgan verticalmente. La apertura y cierre se produce con un sencillo giro de muñeca, las lamas se recogen respetando el espacio superior; existen de mecanismo automático y manual.
Las puedes encontrar en tela, aluminio, madera y pvc, sin embargo las de poliéster son las más recurrentes porque son fáciles de usar y combinar, al tiempo que crean un ambiente elegante y acogedor. Su diseño permite la combinación de telas opacas y translúcidas que permiten una visión al exterior y ambientes llenos de luz en interior.
MultiTip:
Las persianas tienen un excelente sistema lumínico, por la noche se puede conseguir obscuridad total para favorecer el descanso y por el día son un gran escudo protector de radiación solar.
Ayudan a aumentar la privacidad al tiempo que embellecen los espacios, pues la oferta en diseños y modelos es tan grande que podrás encontrar materiales finos y elegantes, hasta sencillos y funcionales.
Una persiana entre más gruesa y a la medida será una mejor inversión a futuro, pues además de dar un aspecto más lujoso, es menos probable que se arrugue y contará con una mejor calidad en tanto a materiales que una tela delgada y ligera. Incluso los listones suelen ser más gruesos y de mejor calidad.
Cuida tus persianas fabricadas en tela, pues requieren de ser aspiradas o desempolvadas con mayor frecuencia para evitar que el polvo y el smog manchen el tejido.
Necesitas saber más sobre el cuidado que requieren las persianas, ¡da clic aquí!