Seguramente en los últimos años has escuchado hablar sobre la certificación LEED y todos los beneficios que esta pueda traer a la construcción, sin embargo, al ser un término relativamente nuevo es lógico que aún haya algunas dudas al respecto. Es por eso que en esta ocasión hemos recopilado la información que necesitas para ayudarte a despejar las preguntas más recurrentes. 

Hay que destacar que el mundo entero ha puesto un especial énfasis en la necesidad de cuidar el medio ambiente para mejorar la salud y por supuesto para conservar el planeta en el que habitamos, por lo que no es de extrañarse que la industria de la construcción sea una de las primeras en buscar edificaciones mucho más sustentables. 

¿Qué es una certificación LEED?

Lo primero que hay que entender es que la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés), cuenta con un reconocimiento internacional, el cual es otorgado a edificios sustentables. Esta certificación fue creada por el Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos (U.S Green Building Council). 

Este tipo de evaluación otorga una gran cantidad de beneficios para la edificación, entre los que se encuentran: 

  • Espacios con mejores condiciones para la salud y productividad.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Acceso a incentivos fiscales.
  • Disminución en los costos de operación y residuos.
  • Incremento del valor de sus activos.
  • Ahorro energético y de recursos.

Desde su nacimiento en el año 2000, desarrolladoras, constructoras y gobiernos del mundo se han beneficiado de la certificación LEED, por lo que se ha consolidado como uno de los proyectos más amplios del mundo al contar con más de 80 mil proyectos, localizados en 162 países, incluyendo proyectos comerciales. 

Tan solo en México, el país se colocó dentro del Top 10 de construcciones sustentables en 2018, ya que cuenta con 370 edificios con la certificación LEED y más de 8.41 millones de metros cuadrados brutos de espacio certificado. Siendo uno de los países con los lugares más saludables para la población y que a su vez logran disminuir el uso de energía, agua, reducción de emisiones de carbono y grandes ahorros para las familias y las empresas. 

La Torre BBVA Bancomer, Torre Diana en la Ciudad de México, así como la Torre KOI, localizada en Monterrey, son las edificaciones más popularmente conocidas entre la población, mismas que cuentan con esta certificación y que ayudaron al país a subir del noveno al octavo puesto en 2018. China, Canadá, India y Brasil, son los países que ocupan los primeros puestos de la lista. 

Pese a que Estados Unidos es el país de origen de dicha certificación, este no figura en la lista LEED, sin embargo, es por mucho uno de los lugares con una mayor infraestructura sustentable. Según datos hasta 2018, EE.UU cuenta con 33 mil 632 edificios con esta certificación y 441.60 millones de metros cuadrados brutos de espacio certificado. 

¿Cómo obtener la certificación?

Lograr una certificación LEED requiere que el inmueble cumpla con las normas mínimas establecidas, sin embargo, esta puede ser solicitada para la construcción de edificaciones nuevas, remodelaciones mayores y edificios existentes en etapas operativas. 

Sostenibilidad y certificación: El inmueble debe evitar la sedimentación y erosión al exterior, así como restaurar el hábitat, tratamiento del agua, entre otras. 

Ubicación y transporte: Poner atención en fomentar el uso de transporte alternativo como bicicletas, autos híbridos y transporte público. 

Eficiencia del agua: Esta se centra en el aprovechamiento del agua, así como su tratamiento, captación, reutilización, así como el ahorro y la correcta eliminación.

Energía y atmósfera: Esta procura la correcta utilización de la energía, así como el origen de la misma y la forma en la que impacta al medio ambiente. 

Materiales y recursos: Todo lo relacionado a los insumos que se vayan a utilizar dentro de la edificación.

Calidad del ambiente interno: Enfocada principalmente al bienestar de los ocupantes. 

Innovación: El compromiso de mejora constante.

Prioridad regional: Evitar que la huella de carbono aumente a causa del transporte de materiales que se obtienen de sitios distantes, así como la promoción del desarrollo sustentable. 

Para lograr una certificación LEED es necesario seguir 4 pasos:

  1. Registrar el proyecto al completar los documentos clave, así como el pago requerido por el Green Business Certification Inc. (GBCI). 
  2. Solicitar la certificación LEED presentando la solicitud de certificación completa a través de LEED Online y pagando una tasa de revisión de la certificación.
  3. Permitir la revisión de la solicitud por parte de la GBCI.
  4. Recibir la decisión de certificación.